
El BRICS y su impacto en Argentina
Analisis semanal en LA MITAD 98.3 NEWS .
EL BRICS y su impacto en Argentina
El ingreso sorpresivo de Argentina a los BRICS sorprendió a todos, puesto que fue resuelto a la medianoche del
ultimo día de Reuniones del Organismo. El hecho que haya sido tan hermético el ingreso de Argentina, fue algo que tiene una explicación y es basada en
un conocimiento pleno de la geopolitica; Argentina es un país con gran disponibilidad de recursos naturales, y
una gran influencia de la Casa Blanca, precisamente del sector demócrata, el que fue responsable de guerras,
invasiones, y de saqueo en diferentes lugares del planeta, igualmente han sido los responsables de las peores
derrotas que han sufrido como el deshonroso abandono de Afghanistan, que en realidad fue una huida al ver que
no lograron doblegar a las tropas talibanes después de dos décadas de invasión. Esto sin duda pone en claro que Argentina hoy ingresa a una nueva etapa, una nueva era, con nuevos actores, nuevas oportunidades y en un mundo multi-polar. Ya quedo atrás la súplica y la pleitesía que se le rendía al FMI; si bien es un organismo fuerte con gran
disponibilidad de dinero para prestamos que de otro modo Argentina no obtendría, hoy el panorama se presenta
de modo muy diferente. Ahondando en el BRICS, lo que hoy planten los lideres mas importantes del planeta, Xi-Xin-Ping de China y
Vladymir Putin de Rusia es que el mundo está ingresando en una de-dolarización, recordemos como la moneda
norteamericana se hizo protagonista. Se creó en 1792, con la aprobación de la Coinage Act, que introdujo el dólar, dividido en 100 centavos y con un valor igual al del real de a 8 español (peso duro español) y creó la autoridad
para la acuñación de monedas denominadas en dólares y centavos. El dólar estadounidense se caracterizó en su
origen por el bimetalismo: su valor quedó fijado en 24.057 gramos de plata fina o, desde 1837, en 1.505 gramos
de oro o 20.67 dólares por onza troy. La Gold Standard Act de 1900 rompió con el bimetalismo al vincular al
dólar únicamente con el oro. El dólar se convirtió en una moneda de reserva de importancia desde el final de la
Primera Guerra Mundial y desplazó a la libra esterlina como principal moneda de reserva en el mundo tras el
acuerdo de Bretton Woods, al final de la Segunda Guerra Mundial. En 1934, se revisó su equivalencia con el oro
hasta los 35 dólares por onza troy, valor que mantendría a lo largo de varias décadas, hasta que en 1971 durante
la presidencia de Nixon quedó definitivamente desvinculada del patrón oro, por lo cual quedó como una moneda
fiat, de fidelidad y confianza. Ahora el uso de una moneda diferente, propia o una canasta de monedas por parte del Grupo BRICS se
encuentra en elaboración; no obstante algo queda muy claro, que para cumplir la de-dolarización hace falta algo
que tenga el poder militar y geopolítica que la sustente, y a la vez que tengan un respaldo en oro o metales
preciosos del Siglo XXI como es el litio. El mundo ha cambiado, y el valor de los metales también. Una frase que se ha escuchado consistentemente en estos días por parte d de los lideres del movimiento d
liberación africanos que expulsaron a presidentes títeres de varias naciones de África Occidental es “como puede ser que nosotros tengamos los metales como el oro, plata, y hasta diamantes; los demócratas solo tienen la
maquinita de imprimir dólares y sin embargo el dólar vale mas que nuestras monedas y nos imponen que usemos el dólar” ?
Respecto de las oportunidades que se presentan, varias naciones nuevas del Grupo BRICS han invertido en
irrigación artificial para transformar sus campos yermos en zonas de agricultura, Etiopía finalizó el 90% de la
Represa Renaissance en este año, Egipto está transformando su zona desértica del Oeste del país en zonas de
agricultura con ríos artificiales de 120 km., Arabia Saudita está transformado el gran desierto en zona verde y
también está construyendo un rio artificial de 12.000 km., el mas largo de la tierra, Emiratos Árabes Unidos
concentran una cantidad significativa de petroleo, sumado a esto según Abdulla Bin Touq Al Marri, Ministro de
Economía de EAU predice que ingresaran 150 billones de USD en su economía para 2030,y a su vez Irán posee
grandes reservas de petroleo y un poderío nuclear incipiente. En conjunto el BRICS controla el 80% del petroleo del mundo, 37% del PBI mundial, y el 46% de la población
del mundo, sumado al poderío militar y tecnológico de los miembros originales; lo que hace pensar que en esta
oportunidad la situación funcionara de modo muy diferente. Solo resta ver si Argentina aprovechará las
oportunidades que se presentan.
DR. PABLO GARAY
DOCTOR EN DERECHO INTERNACIONAL